Acciones - Lenguaje de signos

No se puede mostrar la información porque su navegador no puede mostrarla.

Dar a conocer a la población los servicios y prestaciones sociales existentes en el municipio.

  1. Asesorar, informar y orientar en materia de asuntos sociales a cuantos vecinos(as) lo soliciten. Existen dos unidades de base a tal efecto.
  2. Realizar campañas de difusión a toda la población sobre los recursos existentes.

Ayudar a satisfacer las necesidades básicas a aquellos(as) vecinos(as) que nos las tengan cubiertas.

1.    Gestión y tramitación de Renta de Garantía de Ingresos.( Link Diputación))
2.    Gestión y tramitación de Ayudas de Emergencia Social.(Link gob. Vasco)
3.    Gestión y tramitación de Recursos Propios.
4.    Gestión y tramitación de Ayudas especiales para la inserción.(link Dipu)
5.    Valoración, control, seguimiento y evaluación de estas gestiones.
6.    Promoción de la inserción laboral en los colectivos mas desfavorecidos:

  • Elaboración de los convenios de inserción, seguimiento y evaluación de los mismos.
  • Propuesta, coordinación y participación en los programas de inserción socio laboral, (Auzolan, Sartu, Beharlan...etc).
  • Colaboración con el INEM (Renta activa de inserción)
  • Coordinación con Lanbide y Behargintza.

Facilitar las herramientas necesarias a  aquellas personas que atraviesan dificultades motivadas por la edad, enfermedad..etc para alcanzar una vida mas digna y autónoma

a) Mujeres: Personas que por razón de genero pueden encontrar dificultades de inclusión social:

  • Atención a mujeres víctimas de malos tratos, cumpliendo con el protocolo interinstitucional y municipal.
  • Gestión de los pisos de acogida para mujeres víctimas de malos tratos.
  • Seguimiento de todas las mujeres del municipio que hayan sido víctimas de malos tratos.
  • Atención, orientación, valoración y derivación a recursos especializados (zutitu, asesoramiento jurídico...etc).
  • Atención y gestión de la inserción socio-laboral de mujeres en general y víctimas de malos tratos en particular.
  • Gestión vivienda protegida en caso de malos tratos.
  • Colaboración en la prevención de situaciones de exclusión por razón de genero elaborando programas específicos.
  • Participación y colaboración con el Área de Igualdad y otros órganos extra municipales en materia de igualdad.

b) Infancia y adolescencia: Personas que por su edad pueden encontrarse en una situación de vulnerabilidad y por tanto de exclusión con respectos a las cuotas  mínimas de bienestar que esta comunidad entiende hacia sus menores:

  • Prevención y asistencia a los niños y niñas del municipio en situación de riesgo.
  • Atención e intervención en aquellos casos detectados y valorados como leves y/o moderados.
  • Valoración, orientación y derivación al recurso especializado de todos los casos de malos tratos considerados graves y/o muy graves.
  • Tramitación de subvenciones de becas de comedor.
  • Tramitación de subvenciones a familias numerosas.
  • Gestión y seguimiento del protocolo de absentismo escolar.
  • Programa EISE, intervención socioeducativa a todas las familias con menores en situación de riesgo.
  • Programa de atención psicológica, valoración de situaciones de riesgo y malos tratos e intervención terapéutica directa.

c) Discapacitados(as): Personas que por una discapacidad física, psíquica y/ o sensorial pueden tener dificultades de inserción:

  • Tramitación de la valoración de minusvalía.
  • Tramitación de la tarjeta de estacionamiento.
  • Tramitación de pensiones no contributivas
  • Tramitación de ayudas técnicas.
  • Tramitación de ingresos residenciales.
  • Coordinación con entidades de empleo protegido o que prestan sus servicios específicos a esta población:(Apnabi,Lantegi Batuak, Cruz Roja...etc)
  • Tramitación de la valoración de dependencia.

d) Inmigrantes: Personas que por su origen tengan dificultades de inclusión comunitaria:

  • Información, valoración y orientación hacia los recursos comunitarios.
  • Derivación al servicio jurídico especializado de Gobierno Vasco, Heldu.
  • Elaboración informes de arraigo.

e) Personas Mayores: Un colectivo que por su edad puede tener dificultades especificas para alcanzar óptimas cotas de bienestar social:

  • Gestión y tramitación de valoración de dependencia, solicitud y programa.
  • Tramitación servicio de teleasistencia.
  • Orientación, valoración, gestión y control del Servicio de Ayuda a Domicilio.
  • Tramitación y valoración de ingreso en la  residencia municipal.
  • Seguimiento de los ingresos en centros de día y residencia temporal y/o permanente.
  • Detección y atención de necesidades o problemáticas de personas mayores en el municipio: malos tratos, cuidado de cuidadores...etc.
  • Coordinación con los recursos especializados tanto municipales como extramunicipales: educadoras, centros de salud..etc

La información aquí reseñada es básica, pero si tienes interés en alguno de los servicios no dudes en ponerte en contacto con el personal del Servicio, que te asesora ampliamente y de forma personalizada.

La Sección de Bienestar Social, pretende dar una respuesta cercana, respetuosa y confidencial a toda la ciudadanía que necesite de sus servicios, es por ello que se atiende previa cita, para que cada persona tenga un espacio de dedicación exclusiva, entendiendo que las situaciones que se plantean son especialmente sensibles, ya que afectan al área de nuestra vida privada y  familiar.

Deseamos que esta exposición de  recursos  municipales, forales y autonómicos pueda ampliar tu conocimiento y acceso a los mismos.

BIENESTAR SOCIAL
C/BIDEARTE,10 1ªPLTA.
TFNO:94.466.63.48
MAIL: accionsocial@basauri.net