Puente del Ferrocarril en Zubialdea
Este puente del ferrocarril que permitía el acceso a las minas del Coto minero de Ollargan y Montefuerte desde el Camino Real de Bilbao a Pancorbo por Orduña está situado en el Barrio de Zubialdea, en situación próxima al Puente de Zubialdea sobre el Río Nervión, y fue construido en el año de 1862 por la “Compañía del Ferrocarril de Tudela a Bilbao”, cuya Línea fue inaugurada el 31 de agosto de 1863. Este ferrocarril tuvo una importancia decisiva en los primeros años de su explotación para la salida de los productos riojanos al mar por el Puerto de Bilbao, pero la inversión realizada para la implantación de la Línea Tudela-Bilbao por Miranda triplicó lo inicialmente presupuestado y las dificultades económicas subsiguientes propiciaron su declaración en suspensión de pagos en 1865, siendo auxiliada la Compañía en este trance por el Banco de Bilbao. Entre los años de 1873 a 1875 permaneció cerrada la sección entre Bilbao y Miranda por causa de la Segunda Guerra Carlista, que dañó su material rodante e instalaciones fijas, siendo finalmente absorbida la CFTB en 1878 por la “Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España”.
El tramo Tudela-Miranda se construyó entre 1858 y 1862 y el tramo Bilbao-Miranda entre 1862 y 1863, todo ello bajo la dirección técnica del Ingeniero irlandés D.Charles Vignoles, auxiliado por los Ingenieros D.Cipriano Segundo Montesinos y D. Manuel Peironcelly, siendo la contrata adjudicataria del tramo Bilbao-Miranda, la británica Thomas Brassey & Company. Como curiosidad, en los andenes de la Estación de Abando de Bilbao está todavía la locomotora nº 29 de esa línea, la “Izarra”, fabricada en 1862 en Manchester por Beyer Peacock & Company.
El puente del ferrocarril de RENFE en Zubialdea se encuentra actualmente en uso (posiblemente en fechas próximas transitará sobre él el Tren de Alta Velocidad) y posee tres arcos de medio punto ejecutados originalmente en sillería de piedra arenisca, hoy día muy reforzados por hormigón armado, sin que por ello hayan perdido su primitiva estética.
Basauri
- Conoce Basauri
- Ubicación geográfica
- Mapa Municipal
- Estadísticas población
- Datos estadísticos Eustat
- Patrimonio arquitectónico
- Historia de la casa consistorial
- Archivo fotográfico
- Personajes célebres
- Historia de Basauri
- Bibliografía
- Nuestros símbolos
- Fiestas
- Guía de paseos por Basauri
- Red de itinerarios saludables
- Metrominuto
- La Basconia
- Eskarabillera
- Meritos
- Medio ambiente
- Transporte y movilidad
- Obras y proyectos
- Seguridad ciudadana y protección civil
- Organismos y empresas municipales
- Directorio de asociaciones
- Información de interés
- Actividad económica y empleo
- Agenda