Marcelino González Velasco nació en Galarde( Burgos) el 16 de junio de 1885. Galarde es una localidad dependiente de Arlanzón situada a la vera del Camino de Santiago, en la C.N.-120 Burgos-Logroño, entre los Montes de Oca y la Sierra de la Demanda. Fue Villa de Abadengo del Monasterio de las Huelgas.
Pasó su primera infancia y juventud en Cornudilla ( Burgos ) cursando estudios de bachillerato en el Colegio de Jesuitas de San Francisco Javier de Oña, y todavía sin Título oficial, impartiendo enseñanzas desde 1903 en las localidades de Cornudilla, Castro Urdiales (Cantabria) y Calahorra (La Rioja).
Estudia magisterio por libre, presentándose en junio de 1918 en la Escuela Normal Superior de Maestros de Burgos, dependiente del Distrito Universitario de Valladolid, a las pruebas de ingreso y de los cursos 1º y 2º, en el año 1919 a las de 3º, y en el año de 1920 a las de 4º y Reválida del grado, obteniendo el 25 de octubre de 1920 el Título de Maestro de primera enseñanza en la Escuela Normal Superior de Maestros de Burgos, según el Plan Bergamín de 1914, y ejerciendo ya con Título oficial en el Colegio San Antonio de la Ribera de Deusto.
El 26 de enero de 1921 es nombrado Maestro municipal auxiliar de la Escuela de niños de Arizgoiti, siendo nombrado en 1923 Maestro Director de dicha escuela. En esa época estuvo alojado de “patrona” en una casa de la Plaza de Arizgoiti, con cuya hija mayor: Rogelia Villafruela Álvarez, se casa en Bilbao el 18/07/21 y tiene 11 hijos, de los que le sobrevivieron 10: Consuelo, Mercedes, Milagros, Josefina, Jesús, Mª Paz, Mª Luz, José Maria, Mª Pilar y Esther. Su hija Mari Carmen falleció con menos de dos años.
Vivió con su extensa familia en régimen de alquiler, en la planta baja de una modesta vivienda bifamiliar propiedad de la familia Elorriaga Totorika, señalada con el nº 4 de la Calle Altube.
El 14 de enero de 1937 solicita, junto a otros Maestros municipales, su equiparación a Maestros nacionales, lo que no les fue concedido.
En 1939 es nombrado Maestro Director del Grupo Escolar “José Luis Costa” de Pozokoetxe y continúa ejerciendo su mandato hasta finales de 1944.
Durante un tiempo colaboró con la inspección médica escolar y con la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao tramitando las estancias de los menores en la Colonia Escolar Marítima de Pedernales.
A partir de 1 de diciembre de 1944, junto a otros Maestros municipales, se le declara en situación de excedencia forzosa, y junto a ellos recurre la resolución municipal ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, con fallo desestimatorio dictado el 30 de marzo de 1948.
En 1945 estuvo durante tres meses colaborando en la Sección de Arquitectura y Obras de los Servicios Técnicos Municipales, pero por sus problemas de visión tuvo que abandonar este nuevo cometido.
En fecha de 1 de agosto de 1945 fue nombrado Maestro de solfeo para los Grupos escolares de Cervantes, Lope de Vega, José Luis Costa y Arizgoiti y hasta su jubilación fue Profesor de canto en las escuelas municipales.
En 1946 colabora con D. Pedro Bilbao en la formación de Basauri Koral Elkartea y forma parte de la primera Junta Directiva siendo su primer Subdirector y prestando su voz en los primeros años de su andadura. Son muy recordados sus discursos en el día de Santa Cecilia. En 1949 acude con la Coral al Congreso de los Diputados de Madrid.
En 1950 y con el coro de niñas de las Escuelas de Arizgoiti, Ariz y Pozokoetxe, obtiene el Primer Premio de la Primera Categoría del Concurso de Villancicos organizado por la Sección Femenina de Bilbao.
El 26 de enero de 1956, con más de 70 años, se jubila como Maestro municipal, después de 35 años de su toma de posesión.
Fallece en Basauri, el 7 de junio de 1956.
En 1960 sus antiguos alumnos, publican en “La voz de Basauri” una emotiva reseña de agradecimiento a D. Marcelino.
En reconocimiento a su labor educadora el Ayuntamiento de Basauri, en 1962, designó a la Calle “E” del Proyecto de Urbanización de 1934, antigua Travesía de Basozelai, con el nombre de Maestro Marcelino González, calle localizada cerca de su último domicilio, lo cual fue ratificado en el Pleno de 10 de abril de 1969, siendo Alcalde Jesús Gorostiola Calvo.