Estación de Renfe
En 1863 pasó el primer tren a vapor con destino Tudela, una de cuyas máquinas está expuesta en el andén de la estación Abando de Bilbao. En Basauri la estación se llamaba Dos Caminos. En 1910 los vecinos del barrio de Dos Caminos se quejaron al alcade debido a que el almacenaje y transbordo de vagones cargados con dinamita usada en las minas cercanas podría convertirse en tragedia, debido a un accidente por choque de vagones o chispa a la deriva produciendo muchos muertos en el barrio por lo que pedían que esas actividades se trasladaran a una zona más despoblada. Entre 1931 y 1933 la trinchera se ensancha al construir la doble vía de Bilbao a Orduña y se construye una nueva estación que fue ampliada en 1953. En el año 1934 durante una huelga el ejército custodió esta estación por lo que recibió por ello varios obsequios por parte del ayuntamiento. En 1956 se construye el apeadero de Abaroa-San Miguel. El actual edificio de la estación de 1929 es de estilo neovasco, recordando a modelos ingleses, estilizando elementos rústicos (mampostería, simulación de entramado de madera) con ventanas de arco de medio punto que se disponen simétricamente y disminuyendo en altura en relación a un eje central.
Basauri
- Conoce Basauri
- Ubicación geográfica
- Mapa Municipal
- Estadísticas población
- Datos estadísticos Eustat
- Patrimonio arquitectónico
- Historia de la casa consistorial
- Archivo fotográfico
- Personajes célebres
- Historia de Basauri
- Bibliografía
- Nuestros símbolos
- Fiestas
- Guía de paseos por Basauri
- Red de itinerarios saludables
- Metrominuto
- La Basconia
- Eskarabillera
- Meritos
- Medio ambiente
- Transporte y movilidad
- Obras y proyectos
- Seguridad ciudadana y protección civil
- Organismos y empresas municipales
- Directorio de asociaciones
- Información de interés
- Actividad económica y empleo
- Agenda