Este paseo pretende mostrar cómo se desarrolló el poblamiento primitivo en Basauri. Si bien el castro del Malmasín está en terrenos municipales de Arrigorriaga, no hay que olvidar que Basauri no es independiente como tal hasta 1510. Por tanto, la historia de Basauri va ligada a la de Arrigorriaga, cuanto menos hasta esa fecha (si bien también hay momentos de historia común en siglos posteriores).

Volviendo al castro, este enclave nos sitúa en un momento anterior a la presencia romana, con una población posiblemente caristia que controla todo un entorno de valles y confluencia de ríos, explotando ganadera y agrícolamente su entorno. Lo mismo en Artxanda que en el Pagasarri se han encontrado restos más antiguos, como han sido túmulos, útiles de sílex, etc. que si bien no indican una presencia real y física de población en lo que ahora es Basauri, sí hablan de un uso por parte de poblaciones del entorno en un espacio común que luego se compartimenta en municipios, a saber, Bilbao, Galdakao, Barakaldo, Zaratamo. Con la presencia romana, si no toda al menos parte de esta población descendería a terrenos de media ladera como Fínaga, enclave que tiene continuidad en época altomedieval con la aparición de ajuares germánicos.