San Fausto-Bidebieta-Pozokoetxe
Durante el último año y medio, el Ayuntamiento de Basauri ha estado trabajando en la reformulación de la propuesta de regeneración urbanística de Pozokoetxe, San Fausto y Bibebieta. El nuevo proyecto mantiene los objetivos de transformación urbana de toda este núcleo, la recuperación de la playa de vías para el municipio con la creación de espacios verdes y viviendas, la generación de nuevas zonas de uso público, parques y aparcamientos y la conexión entre barrios pero plantea nuevas ideas para mejorar su viabilidad económica y garantizar su autofinanciación, ajustándolo a la realidad económica actual del municipio, y hacerlo más sostenible y equilibrado desde la óptica urbanística, con menos viviendas y alturas.
Clicka aquí para saber más sobre el proyecto
PARTICIPA Y ENVIANOS TU APORTACIÓN
A lo largo de este proceso preliminar de redefinición del plan de regeneración de San Fausto, Pozokoetxe y Bidebieta, la propuesta se ha ido testando con colectivos y vecinos y vecinas de los barrios objeto de
intervención. Esta política participativa puesta en marcha desde los primeros pasos del nuevo diseño se mantendrá y abrirá al resto de la ciudadanía y partidos políticos en las fases restantes.
Danos tu opinión sobre el proyecto aquí
Este plan propone un diseño urbano basado en los parámetros establecidos en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en 2008. Una vez evaluado y sometido a las aportaciones públicas, sus contenidos y propuestas deberán ser trasladados a un Plan Especial, el documento urbanístico necesario para fijar la ordenación pormenorizada y que tiene sus cauces de tramitación establecidos, incluyendo un período de información pública.
Hasta llegar a esta fase de información pública y recogida de aportaciones y sugerencias incluida en la redacción del Plan Especial, el Ayuntamiento de Basauri establecerá cauces de participación adicionales
tanto para las fuerzas políticas como para los y las basauritarras.
Fase 1. Previa a la redacción del Plan Especial
• Presentación pública del proyecto a la ciudadanía
• Carpa informativa y de recogida de aportaciones vecinales en diferentes puntos del municipio.
• Encuentros con partidos políticos para recoger sus propuestas
• Reparto de folletos informativos y consultivos sobre el plan
• Información y recepción de sugerencias a través de la web municipal y la OIAC
• Informe de resultados del proceso participativo, que se tendrá en cuenta en la redacción del Plan Especial
Fase 2. Durante la redacción del Plan Especial
• Foros y mesas de debate con colectivos vecinales y asociaciones
• Información pública y sugerencias ciudadanas y de partidos políticos
El proceso participativo previo al que conlleva la redacción del plan comenzará con una presentación pública en el mes de enero. Mientras se pone en marcha esta fase puedes opinar sobre el proyecto pinchando aquí.
Los siguientes ficheros (numerados del 1 al 9) muestran infografías, planos, criterios y directrices de la propuesta:
1.- Planta estado actual en formato A0.
2.- Planta propuesta en formato A0.
3.- Planta propuesta en formato A1.
4.- Sección longitudinal de la plaza San Fausto con estado actual y nueva propuesta en formato A0.
5.- Infografía visión general.
6.- Infografía Bidebieta.
7.- Infografía Pozokoetxe.
8.- Infografía general comparativa masterplan 2011 y nueva propuesta.
9.- Infografía general comparativa estado actual y nueva propuesta.