Acciones:

-    Cuentos para conversar.

Cuentos infantiles en formato CD con temáticas relacionadas con la promoción de la salud (hábitos saludables y desarrollo de habilidades para la vida)

Población destinataria:
Alumnado de Educación Primaria

-    Cuentacuentos
Una persona acude al aula a narrar cuentos en torno a hábitos saludables en lo que respecta a alimentación y relaciones positivas madres/padres e hijos/hijas

Población destinataria:
Alumnado de Educación Infantil

-    Las payasadas de Monda y Lironda

Objetivos:

Trabajo sobre la prevención de las drogodependencias y el fomento de los factores de    protección. Trata el alcohol y el tabaco de modo metafórico como sustancia, haciendo hincapié en aspectos como la diversión, la presión de grupo, la asertividad y modos de decir no.

Población destinataria:
5º y 6º de EPO

-    Osasunkume (Euskera)/ La aventura de la vida (Castellano).

Objetivo 1: Desarrollar habilidades para la vida.
Auto-respeto.
Afrontar los desafíos.
Manejar la tensión.
Relacionarse.
Tomar decisiones.

Objetivo 2: Desarrollar hábitos saludables.
Uso de medicamentos.
Consumo de alcohol/ tabaco.
Actividad y descanso.
Alimentación.
Seguridad e higiene.

Destinatarios/as:

Último curso de Educación infantil.
Primaria.

-    En la huerta con mis amigos. Lagunekin Baratzean

Objetivos:

En INFANTIL:
Identidad y autonomía personal.
Conocimiento del medio físico y social.
Comunicación y representación.

En PRIMARIA:
Conocimiento del medio.
Educación artística.
Educación Física.
Lengua vasca.
Lengua castellana.

Destinatarios/as:

Último curso de Educación Infantil.
1º, 2º y 3º de Primaria.

-    Guiñol. (en la huerta con mis amigos/as)

Trabajo sobre los contenidos del material “en la huerta con mis amigos/as) en una representación de títeres, marionetas y personajes animados.

Población destinataria:

Último curso de Educación Infantil.
1º, 2º y 3º de Primaria.

-    Inesi.

Objetivo:

Que el alumnado disponga de la información, actitudes, valores y habilidades necesarias para decidir, de forma razonada y autónoma, ante la oferta de drogas.

Destinatarios/as:

1º, 2º y 3º ciclo de Secundaria.

-    Órdago!

Objetivo:

Que el alumnado disponga de la información, actitudes, valores y habilidades necesarias para decidir, de forma razonada y autónoma, ante la oferta de drogas.

Destinatarios/as:

Alumnado de Secundaria.

-    El cine en la enseñanza.

Objetivos:

- Prevención de las drogodependencias.
- Educación en valores.

Destinatarios/as:

Educación Primaria.Educación Secundaria y Post-Obligatoria. Padres y madres de alumnos/as del Municipio.

-    El teatro en la escuela.

Objetivos:

Abordaje de la problemática de las drogas.
Probar las drogas, presión de grupo, moda, temor, Bulling etc.

Destinatarios/as:

Educación Primaria. Educación Secundaria y Post-Obligatoria.

-    Riesgo alcohol.

Objetivos:

Toma de conciencia de los riesgos asociados al consumo de alcohol.
Información sobre los posibles daños y riesgos que puede ocasionar su consumo.
Reforzar conductas de autocuidado en el caso de tomar la decisión de consumir.

Destinatarios/as:

Educación Secundaria y Post-Obligatoria. Educación Post-Secundaria.
Jóvenes con consumos moderados y de riesgo.

-    Riesgo drogas.

Objetivos:

Toma de conciencia de los riesgos asociados al consumo de drogas.
Información sobre los posibles daños y riesgos que puede ocasionar su consumo.
Reforzar conductas de autocuidado en el caso de tomar la decisión de consumir.

Destinatarios/as:

Educación Secundaria y Post-Obligatoria. Educación Post-Secundaria.
Jóvenes con consumos moderados y de riesgo.

-    Mimo.

Objetivo:

Prevención de las drogodependencias (alcohol). El actor plantea diversas situaciones relacionadas con el alcohol y que afectan de forma especial al colectivo joven: presión de grupo, experimentación, primeros consumos, habitualidad.

Población destinataria:
Alumnado de últimos cursos de ESO y Bachiller

-    Exposición Cannabis

Objetivos:

Prevención de las drogodependencias y reducción de riesgos asociados al consumo de cannabis. Exposición itinerante, que durante dos semanas permanece en el municipio. Plantea situaciones cotidianas relacionadas con el consumo de hachís, solicita una reflexión al alumnado y ofrece sugerencias para desarrollar un comportamiento positivo en términos preventivos

Población destinataria:

Población general
Alumnado de últimos cursos de ESO y bachiller