Muñuzuri, Lefranc y ripolín

Fábrica de pinturas y productos químicos trasladada de Deusto en 1928 con planos diseñados por Ignacio Mª Smith, su edificación llevó un año.  Manuel Mª Smith construyó en Urbi un edificio para talleres y oficinas acabándose las obras en 1932, quemado en 1933 y reconstruido en 1943. Es edificio central y pabellones laterales de una sóla planta. El principal tiene planta y piso organizado en 3 cuerpos; en el centro el acceso, un gran arco carpanel; en la primera planta balconada corrida sobre canecillos a la que se abren dos puertas-ventanas con cubierta independiente. El cuerpo lateral derecho tiene en el bajo dos ventanas rectangulares, con rejería y en el piso un vano en arco de medio punto que recoge 2 ventanas bíforas. El lado izquierdo es igual pero con solo una venta en el bajo. Estos dos cuerpos laterales rematan en línea curva mixta (cóncava-convexa-cóncava), remarcada en sillería, como el zócalo, esquinas y definición de vanos. Los pabellones laterales se unen al edificio principal por medio de una especie de machón o contrafuerte de mampostería, rematado por motivo decorativo en forma de cono. Cada pabellón se modula en varios cuerpos, separados por el mismo tipo de machones que en realidad son continuación del muro. Cada módulo tiene 4 ventanas, dispuestas 2 a 2 y remate individual en forma triangular. Parece que este edificio se quemó en 1938 y tuvo que reconstruirse. En 1943 la empresa llamada ya S. A. Muñuzuri, Lefranc, Ripolín solicita licencia para construir otro pabellón en Urbi en la calle Tercio Lacar, junto al puente.

Muñuzuri, Lefranc  Ripolín