La Basconia

   Desde que en 1892 varios industriales vizcainos contactaron con Ildefonsa Ayarragaray, viuda de Gorbeña, para montar una fábrica de Hoja de lata en sus terrenos de Larrazabal-Kareaga ocupando los talleres de su fábrica de Calderas de cobre, hasta 1969 en que es absorbida por ALTOS HORNOS DE VIZCAYA, han pasado muchas cosas. Mucho esfuerzo innovador, muchos puestos de trabajo (la fábrica llegó a tener 3.500 obreros) que cambiaron la fisonomía del municipio originalmente rural, mucha lucha obrera y en suma,......... mucha vida.

 

La Baskonia

   Pocos saben que en LA BASCONIA se construyó el Puente de Deusto (1934), la cúpula de la Iglesia de las Mercedes en las Arenas-Getxo (1954), el Arco de San Mamés (1953), incluso un tractor oruga en 1929 equipado con un motor Mercedes de 60 CV.

   La mayor parte de las familias basauritarras tienen o han tenido miembros que han trabajado en o para LA BASCONIA  y su recuerdo es generalmente grato.

   Las 18 viviendas de obreros de Larrazabal nº 10,12 y 14, las 10 viviendas de Pedro Bilbao nº 2, las 321 viviendas para productores de los siete Grupos San Pedro, la desaparecida Casa Cuartel de la Guardia Civil de la Calle Bidearte, el desaparecido Economato de la Calle Autonomía, el Botiquín de la Basconia (hoy Tanatorio), la desaparecida Escuela de Artes y Oficios (BEA- Basconia Escuela de Aprendices), el Colegio San José, el Colegio de la Divina Providencia, el Centro y Teatro Social, la Iglesia de San Pedro Apostol..., forman parte todas ellas de su importante obra social.

Ver galerías fotográficas

AdjuntoTamaño
La Basconia Historia (pdf)30.65 KB