Escudo
D. PEDRO JOSE GARCIA DE LA MORA, Secretario General del Ayuntamiento de la Noble Anteiglesia de Basauri (Bizkaia).
CERTIFICO: Que el Pleno Municipal, en sesión extraordinaria celebrada el día veinticuatro de Junio de mil novecientos ochenta y ocho, decidió fijar la descripción del Escudo de Basauri como sigue:
"Su forma es rectangular. Está orlado de ramaje verde. La orla en su parte central superior ostenta una cabeza de hombre viejo con cabello, bigote y barba de volutas vegetales, a modo de fauno o figura de la heráldica clásica o mitológica. Esta cabeza sirve de coronamiento al escudo y está asida por dos angelotes desnudos y regordetes, de tiro renacentista que están arrodillados, teniendo cada uno una rodilla y un pie sobre el borde del escudo. El escudo se halla dividido en cuatro carteles por una cruz de doble anchura que los bordes del perímetro exterior. En su centro hay un medallón circular, con bordes y superpuesto al plano general del escudo. En dicho medallón se contiene la efigie de San Miguel en busto de medio relieve, en figura de un joven de cabellos largos con túnica. En su mano derecha presenta una espada llameante y su mano izquierda abierta se apoya sobre el pecho introduciendo la punta de los dedos entre los pliegues de la túnica. La túnica tiene greca bordada. Lleva una capa sobre el hombro derecho que cruza terciada. Los cuatro cuarteles se forman con los escudos de los barrios de Ariz, Zubialdea, Artunduaga y Fínaga, según un mapa antiguo de la Excma. Diputación, a saber: Cuartel número 1 (superior izda.). Fondo color carmín. Cruz trebolada de piedra, en su color, y tres estrellas de oro, de seis puntas, cada una en un cuadrante de los señalados por la cruz(la cuarta estrella no se ve por quedar oculta bajo el medallón central). Cuartel número 2 (superior derecha). Dividido verticalmente en dos. El subcuartel de la izda.: Fondo color carmín. Castillo heráldico de una torre en oro viejo, apoyado en campo arado, con un lobo entrando por la puerta. El subcuartel de la derecha fondo en plata. Puente de piedra en su color (se ve entero un arco y parcialmente otro a cada lado). La base ondulada es azul, en aguas bravas. Cuartel número 3 (inferior izda.). Fondo de cielo en su color, con tres corazones de plata puestos formando triángulo con el vértice hacia abajo. En la base el mar movido y en azul verdoso. Cuartel número4 (inferior derecha). Fondo total en oro, con tres pinos verdes formando triángulo con el vértice del triángulo hacia abajo.
Lo que se certifica para su constancia donde proceda, de orden y con el visto bueno del Sr. Alcalde.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Escudo (jpg) | 147.78 KB |
Escudo_txiki (jpg) | 31.9 KB |
EscudoBN (jpg) | 133.6 KB |
Basauri
- Conoce Basauri
- Ubicación geográfica
- Mapa Municipal
- Estadísticas población
- Datos estadísticos Eustat
- Patrimonio arquitectónico
- Historia de la casa consistorial
- Archivo fotográfico
- Personajes célebres
- Historia de Basauri
- Bibliografía
- Nuestros símbolos
- Fiestas
- Guía de paseos por Basauri
- Red de itinerarios saludables
- Metrominuto
- La Basconia
- Eskarabillera
- Meritos
- Medio ambiente
- Transporte y movilidad
- Obras y proyectos
- Seguridad ciudadana y protección civil
- Organismos y empresas municipales
- Directorio de asociaciones
- Información de interés
- Actividad económica y empleo
- Agenda